top of page

20 pasos para hacer de tu alojamiento una marca con identidad

  • Foto del escritor: Leticia
    Leticia
  • hace 5 días
  • 4 Min. de lectura

Porque cuando tu espacio tiene voz, deja de ser un alojamiento... y se convierte en una experiencia que se siente.


Tu alojamiento ya comunica. Cada detalle, cada mensaje que enviás, cada gesto que tenés con tus huéspedes habla de vos. La pregunta no es si tenés una marca, sino si la estás construyendo con intención.


Desarrollar una marca no es un ejercicio de diseño, es un proceso de claridad.Es decidir cómo querés ser percibido, qué valores te representan y qué experiencia querés que el huésped viva, más allá del check-in y el check-out.


Cuando desarrollás tu marca:

Le das coherencia a todo lo que hacés (desde tu perfil en Airbnb hasta tu bienvenida personalizada).

  • Aumentás el valor percibido: un huésped paga más cuando siente que está comprando una experiencia, no solo una cama.

  • Generás confianza: las marcas auténticas transmiten seguridad, incluso antes de que el huésped pregunte.

  • Atraés a tu público ideal: no a cualquiera, sino a quien vibra con tu propuesta.

  • Construís recordación y fidelidad: cuando algo se siente único, la gente quiere volver.

  • Diferenciás tu negocio: en un mercado saturado, el diferencial ya no está en la ubicación ni en la decoración, sino en la identidad.

  • Elevás tu propósito: tu alojamiento empieza a tener un por qué más grande que solo alquilar.


Personas diseñadores construyendo marca decoración alojamiento

20 pasos para construir una marca de alojamiento turístico ú hotel


Tu marca es como una brújula: orienta cada decisión que tomás.Y como toda brújula, necesita puntos cardinales claros.


A continuación, te comparto 20 pasos —profundos y accionables— para construir una marca con identidad, propósito y coherencia.


1. Definí tu propósito

Preguntate por qué hacés lo que hacés.Más allá del negocio, ¿qué te mueve? ¿Qué querés generar en las personas que se hospedan en tu espacio?


2. Creá tu concepto creativo

Es la idea central que sintetiza tu propuesta.Aquello que une tu visión con la experiencia que ofrecés.Ejemplo: “Un refugio urbano para reconectar con vos mismo.”


3. Identificá tus valores

Los valores son tu norte.Sostenibilidad, autenticidad, bienestar, conexión… elegí los que realmente vivís, no los que “suenan bien”.


4. Construí tu promesa de valor

¿Qué hace que tu alojamiento sea distinto?No desde la comparación, sino desde la esencia.Ejemplo: “Prometo ofrecer un descanso que se sienta como volver a casa.”


5. Definí la personalidad de tu marca

Si tu alojamiento fuera una persona, ¿cómo hablaría? ¿Qué estilo tendría?Ser claro con su personalidad te ayudará a mantener coherencia en todos los puntos de contacto.


6. Diseñá tu identidad visual

No es solo un logo: es la forma en que tu marca se expresa visualmente.Colores, tipografía, fotografías, estilo de comunicación. Todo debe hablar el mismo idioma.


7. Cuidá tu tono y tu voz

La voz transmite identidad, el tono transmite emoción.Podés ser cercano, elegante, relajado o profesional, pero siempre coherente.


8. Elegí una historia que contar

Cada marca tiene una historia.Contala con honestidad, sin adornos: cómo empezó el proyecto, qué lo inspiró, qué soñás construir.


9. Diseñá una experiencia sensorial coherente

La marca se siente en los sentidos: los aromas, las texturas, los sonidos, la iluminación.Pequeños detalles que refuerzan una emoción.


10. Creá rituales de hospitalidad

Un mensaje personalizado, un té de bienvenida, una playlist.Los rituales son gestos que convierten una estadía en un recuerdo.


11. Definí tu huésped ideal

¿A quién querés atraer? ¿Qué busca, qué valora, cómo viaja?No le hables a todos, hablale a quien realmente querés recibir.


12. Desarrollá tu presencia digital con propósito

Tus redes y tu perfil en Airbnb son una extensión de tu marca.Transmití coherencia visual y emocional en cada publicación.


13. Cuidá la comunicación antes, durante y después de la estadía

Tu marca se construye en cada mensaje, no solo en el espacio físico.La atención, la empatía y la claridad también comunican.


14. Escuchá a tus huéspedes

Su feedback es un espejo.Te muestra cómo se percibe tu marca y dónde podés mejorar.


15. Construí coherencia entre lo que mostrás y lo que se vive

Nada destruye más la confianza que una promesa que no se cumple.Lo que mostrás en fotos y palabras debe sentirse en la experiencia real.


16. Incorporá tus valores en la operación

Sustentabilidad, comunidad, impacto social.Tus valores no deberían estar solo en el “sobre nosotros”, sino en las decisiones cotidianas.


17. Cuidá a quienes hacen posible tu marca

Proveedores, equipo de limpieza, personal de atención.Todos comunican. Cuando están alineados, la experiencia fluye.


18. Buscá alianzas coherentes

Colaborá con marcas, artistas o productores locales que compartan tu visión.Eso también construye identidad.


19. Medí y ajustá

Tu marca evoluciona. Revisá periódicamente si tu propósito, tu comunicación y tu experiencia siguen alineados.


20. Encarná tu marca

Vos sos el alma del proyecto.No hay marca más poderosa que la que es auténtica porque su creador la vive todos los días.



Crear una marca con identidad no se trata de marketing. Se trata de intención. De decidir qué energía querés dejar en los lugares que habitás y en las personas que te eligen.


En cada alojamiento hay una historia esperando ser contada. Una voz que busca diferenciarse, no por gritar más fuerte, sino por hablar desde el alma.


Y cuando lográs eso, cuando todo lo que hacés se alinea con lo que sos… Ahí aparece la satisfacción. Esa que siento cada vez que veo a un anfitrión hacer que su marca suceda.


Porque una marca no se diseña, se encarna.


Y cuando la vivís, todo empieza a cobrar sentido.


Tu alojamiento turístico puede ser más que un espacio de descanso. Puede ser una puerta de entrada al cambio.



Compartime tus dudas, comentarios y experiencias. ¡Me encantaría leerte!


¡Gracias por acompañarme en esta aventura! Nos leemos en la próxima.


Cariños

Leticia


bottom of page